
TOP 5 Mejores másteres Innovación
Índice
Introducción: Formación en Innovación alimentaria
La innovación es hoy una prioridad estratégica para cualquier empresa del sector agroalimentario. La capacidad para desarrollar nuevos productos, optimizar procesos o incorporar tecnología aplicada a la mejora de la calidad y sostenibilidad de los alimentos es lo que diferencia a las compañías más competitivas.
En este contexto, la formación en I+D+i en la industria alimentaria se ha convertido en una vía clave para acceder a puestos técnicos, de desarrollo o consultoría especializada. Ya sea desde el área de calidad, laboratorio, ingeniería alimentaria o desarrollo de producto, contar con una visión completa del ciclo de innovación es hoy más valioso que nunca.
Ante el creciente interés por este perfil profesional, hemos analizado las opciones más destacadas en 2025, con especial atención a aquellas en modalidad 100 % online, por su accesibilidad, flexibilidad y adaptación al entorno laboral actual. Dado la escasez de ttítulos concretos, hemos incluido variantes que en sus programas proponen planes con innovación.
Tabla 1: Ranking post estudio
Puesto | Máster |
1º | Máster en I+D+i en la Industria Alimentaria – Escuela Alimentaria |
2º | Máster en I+D+i en la Industria Alimentaria – STEM Future |
3º | Máster Universitario en Alimentación Saludable y Sostenible – UOC |
4º | Máster en Innovación y Desarrollo de Alimentos – Universidad de Barcelona |
5º | Máster en Avances en Calidad y Tecnología de los Alimentos – Universidad de Granada |
¿Por qué es tan importante formarse en I+D+i alimentaria?
El I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) es el motor que impulsa la creación de nuevos alimentos, procesos más sostenibles y mejoras tecnológicas en la industria. Implica comprender cómo se desarrolla un producto desde la idea hasta su validación industrial, teniendo en cuenta la legislación, la viabilidad técnica, la seguridad alimentaria, la aceptación del consumidor y la eficiencia productiva.
Además, la formación en este ámbito permite:
Acceder a roles técnicos y de coordinación, cada vez más demandados en I+D, calidad o producción.
Detectar y aplicar nuevas tendencias en tecnología alimentaria, nutrición y sostenibilidad.
Gestionar proyectos innovadores dentro de entornos industriales reales.
Mejorar la competitividad de empresas agroalimentarias a través del desarrollo de nuevos productos.
Un experto en industria alimentaria debe especializarse en un máster de I+D+i porque el futuro del sector depende directamente de su capacidad para innovar de forma segura, eficiente y sostenible. La industria alimentaria actual no solo exige cumplir con la legislación y garantizar la seguridad alimentaria, sino también anticiparse a las demandas del mercado, incorporar tecnologías emergentes y responder a los retos medioambientales y nutricionales con soluciones creativas y viables.
Especializarse en I+D+i permite a los profesionales:
- Convertirse en agentes de cambio dentro de las empresas, liderando procesos de mejora continua y desarrollo de nuevos productos adaptados a las necesidades actuales y futuras del consumidor.
- Diseñar, ejecutar y validar proyectos innovadores desde una perspectiva técnica y estratégica, integrando conocimientos en formulación, procesos productivos, etiquetado, sostenibilidad y aceptación sensorial.
- Interpretar y aplicar la legislación alimentaria en contextos reales de innovación, minimizando riesgos legales, técnicos y comerciales.
- Dominar herramientas de gestión de la innovación y evaluación de viabilidad industrial, imprescindibles para justificar inversiones y lanzar productos exitosos al mercado.
- Ocupar puestos clave en departamentos de I+D, calidad, producción o consultoría, donde la especialización marca la diferencia.
En un entorno tan dinámico como el alimentario, quedarse estático supone perder competitividad.
¿Cómo elegir el mejor máster en I+D+i alimentaria?
Antes de elegir, es importante analizar el máster desde distintos ángulos. Te recomendamos valorar:
- Contenido técnico actualizado: desde la revisión de legislación hasta la actual llamada Industria 4.0 con mirada a la Inteligencia Artificial.
- Modalidad de estudio: si necesitas compaginarlo con trabajo, la opción online será clave.
- Perfil del profesorado: ¿son docentes académicos o profesionales en activo del sector?. Un punto fundamental de I+D+i es que debe enseñarlo profesionales que hacen cada día I+D+i, no está escrito en los libros.
- Titulación y acreditación: oficial o título propio, en función de si quieres opositar o aplicar lo aprendido en empresa. Sin duda la estaticidad que aporta una universidad no soporta la innovación y actualización continua del sector.
- Posibilidad de prácticas o trabajo fin de proyecto real.
Los Mejores Másteres en Innovación y Desarrollo de Nuevos Alimentos. Actualizado 2025.
Máster en I+D+i en la Industria Alimentaria – Escuela Alimentaria
- Titulación propia especializada: Formación acreditada por consultoras de I+D+i líderes del sector con enfoque profesional, centrada en innovación, desarrollo de producto y transferencia tecnológica.
- Docentes en activo trabajadores de consultoras, Industria y Departamentos de I+D+i: Aprendes con responsables de I+D, consultores/as y profesionales especializados que aplican lo que enseñan en su día a día.
- Modalidad 100 % online + clases en directo los miércoles: Formación e-learning con contenidos descargables, vídeos explicativos, casos prácticos y sesiones en vivo cada miércoles.
- Prácticas externas opcionales y gestionadas por la Escuela: Desde octubre de 2025, con convenios en empresas del sector, incluso con opciones remuneradas.
- Posibilidad de BECAS y bonificable por FUNDAE: Formación completa por 2.500 €, pago a plazos disponible, con posibilidad de bonificación íntegra si se cursa desde empresa.
Aquí puedes conocer todos los detalles del máster de I+D+i en la Industria Alimentaria ganador.
- Máster en I+D+i en la Industria Alimentaria – STEM Future
- Titulación propia especializada: Programa centrado en innovación alimentaria con enfoque integral sobre estrategia, planificación, gestión y financiación de proyectos de I+D+i.
- Profesorado con perfil innovador y emprendedor: Expertos en transferencia tecnológica, innovación abierta y liderazgo preparan para entornos altamente competitivos.
- Modalidad 100 % online + duración intensiva: Máster de 9 meses.
- Enfoque Lean: Temática centrada en la mejora continua.
- Precio desde 2.900 € (sin prácticas) hasta 4.300 € con prácticas garantizadas, con facilidades de pago y becas disponibles.
- Máster Universitario en Alimentación Saludable y Sostenible – UOC
- Titulación oficial (60 ECTS): Máster universitario válido para oposiciones y acreditaciones oficiales.
- Profesorado universitario y tutoría personalizada: campus online y tutorizado.
- Modalidad 100 % online, sin horarios fijos
- Enfoque transversal en innovación, salud pública y sostenibilidad: Aporta una visión integradora de la alimentación con enfoque en salud.
- Precio aproximado de 4.740 € (60 ECTS en 2025), con posibilidad de pago fraccionado y acceso a financiación universitaria.
- Máster en Innovación y Desarrollo de Alimentos – Universidad de Barcelona
- Titulación oficial (60 ECTS): Máster universitario con visión investigadora.
- Profesorado universitario y acceso a laboratorios: Formación combinada con sesiones prácticas presenciales en instalaciones de la UB, aplicadas al desarrollo de nuevos productos.
- Modalidad semipresencial: Combina formación online con actividades presenciales obligatorias en Barcelona (no apto para quienes necesitan 100 % online).
- Enfoque especializado en nuevos alimentos: Desarrollo de productos innovadores, funcionalidad nutricional, tecnologías emergentes, análisis sensorial e ingredientes funcionales.
- Precio aproximado de 3.600 € para estudiantes nacionales de la UE, con tasas oficiales reguladas por la administración.
- Máster en Avances en Calidad y Tecnología de los Alimentos – Universidad de Granada
Precio aproximado de 2.600 € para estudiantes nacionales, con posibilidad de financiación según normativa de máster oficial.
Titulación oficial (60 ECTS): Máster universitario, centrado en I+D aplicada, desarrollo de alimentos y tecnología alimentaria. El programa de estudios aparenta estar algo desfasado.
Profesorado con perfil académico + acceso a investigación activa: Formación impartida por docentes con experiencia investigadora.
Modalidad 100 % presencial en Granada: Requiere asistencia física, por lo que no es apto para quienes necesitan estudiar en modalidad online o a distancia.
Contenidos técnicos avanzados y enfoque científico: Biotecnología alimentaria, análisis sensorial, ingredientes funcionales, formulación y control de calidad.
Conclusión
La industria alimentaria necesita cada vez más perfiles especializados en innovación, desarrollo de productos, formulación y transferencia tecnológica. La formación en I+D+i es clave para impulsar la competitividad, adaptarse a las nuevas demandas del mercado y liderar proyectos con impacto real en procesos, salud y sostenibilidad.
Esta selección de másteres en I+D+i y nuevos alimentos te ayudará a tomar una decisión informada, con opciones para todo tipo de perfiles: ¿buscas una titulación oficial para vincularte a la investigación o al sector público? ¿O prefieres una formación más práctica y aplicada para avanzar en la industria? ¿Necesitas clases en directo o máxima flexibilidad para estudiar a tu ritmo? ¿Te interesan las prácticas externas o ya tienes experiencia profesional?
¿Cuál es el mejor máster para ti?
Si tu prioridad es la aplicabilidad real, el acompañamiento cercano y una formación orientada al desarrollo de producto y empleabilidad, el Máster en I+D+i en la Industria Alimentaria de Escuela Alimentaria se posiciona como la opción nº 1 este curso.