Cómo exportar productos a otros países
23
Oct 2023

¿Cómo exportar productos a otros países?

Marketing

La internacionalización empresarial y el comercio han transformado la forma en la que operan las empresas y compiten en el mercado. 

La exportación no sólo es una estrategia de crecimiento, sino que también corresponde a una respuesta de la demanda globalizada. Sin embargo y como suele ocurrir con todo lo relacionado con la internacionalización, requiere de un proceso planificado y una comprensión profunda de los mercados para alcanzar el éxito.

Ventajas de la exportación a otros países

La decisión de exportar puede ser un punto de inflexión para muchas empresas. Algunas ventajas que podemos destacar son:

  • Acceso a nuevos mercados: al realizar la exportación, las empresas acceden a un mayor número de consumidores lo que se traduce en millones de posibles clientes nuevos.
  • Aumenta la rentabilidad: algunos mercados pueden ofrecer unos mejores márgenes de beneficio, especialmente en aquellos casos donde el producto o servicio tiene una demanda más alta o es considerado premium.
  • Diversificación de riesgos: al tener presencia en diversos mercados, las empresas pueden compensar las bajas ventas en un país con el rendimiento en otro.
  • Reconocimiento: una presencia internacional puede mejorar la imagen de marca y el reconocimiento, posicionándose de manera muy beneficiosa en el sector.

Pasos para exportar a otros países

El proceso de exportación es complejo y generalmente requiere de una serie de pasos estratégicos:

  • Investigación de mercados: realizar un estudio exhaustivo con el fin de identificar los mercados potenciales, analizar las competencias y entender las preferencias de los consumidores será una garantía más de nuestro éxito.
  • Adaptación del producto: cada mercado tiene sus particularidades y es por eso que, en la gran mayoría de las ocasiones es necesario realizar alguna modificación en el producto o servicio que tengamos pensado exportar. De entre las modificaciones más populares encontramos: modificación del embalaje o incluso en marketing, con el fin de adaptarse al nuevo mercado.
  • Planificación logística: debemos planificar cómo se transportarán los productos, qué rutas o medios de transporte son los más adecuados, cómo se gestionan temas de almacenamiento o distribución…
  • Estrategia de precios: debemos establecer un precio que sea competitivo pero que también cubra nuestros costes asociados a la exportación.
  • Promoción y marketing: es crucial adaptar todas las estrategias de marketing al nuevo mercado, considerando aspectos culturales, hábitos de consumo o canales de comunicación.

Requisitos para exportar a otros países

Antes de exportar es importante cumplir con una serie de requisitos:

  • Registro como exportador: para la mayoría de los países es necesario registrarse ante las autoridades pertinentes para obtener una licencia o permiso de exportación.
  • Cumplimiento de normativas: cada país posee una serie de normas para los productos importados, por ello, es esencial asegurar que nuestros productos las cumplen a la perfección.
  • Certificaciones: estas dependen del producto y del mercado y pueden requerir certificaciones específicas de calidad, origen o sanidad, entre otros.

Documentación para exportar a otros países

La documentación es esencial en cualquier proceso de exportación, aquí te desvelamos las más importantes:

  • Factura comercial: es la principal documentación de la transacción y contiene detalles del producto, condiciones de venta y entrega, entre otros detalles más.
  • Lista de empaque: da información detallada sobre el contenido del envío.
  • Conocimiento de embarque: se trata de un contrato entre el exportador y el transportista y sirve como recibo de los bienes.
  • Certificado de origen: acredita de qué país proviene el producto y es completamente esencial para determinar aranceles y derechos de importación.
  • Documentos sanitarios o fitosanitarios: son esenciales para unos tipos de productos concretos como agrícolas o alimenticios, ya que certifican que cumplen con los estándares sanitarios del país importador.

Exportación a otros países: Situación de nuestro país


Si te gustaría ampliar tus conocimientos sobre el Comercio Internacional y sobre cómo este podría beneficiar a tu empresa, nuestro curso Executive en Comercio Exterior e Internacionalización es perfecto para ti. 

¡Aprovecha la oportunidad y aprender sobre el proceso de internacionalización de la mano de los mejores profesionales del sector!